Diez errores comúnes en la limpieza de tu vehículo
A menudo cometemos errores en la limpieza de nuestro vehículo, que terminan produciendo un efecto totalmente diferente al que queríamos conseguir.
Repasamos los 10 errores más comunes en la limpieza de un vehículo:
1º Usar crema hidratante para limpiar la tapicería de piel
Las cremas hidratantes no están pensadas para ser aplicadas en las tapicerías de piel de los vehículos, sino que debemos de utilizar siempre un producto específico para su limpieza, aplicando el producto con un trapo de microfibra limpio hasta que logremos el acabado deseado.
2º Lavar el coche al sol
El principal problema derivado de lavar tu coche al sol es que al calentarse la carrocería, cualquier producto que rocíes para su limpieza puede terminar generando marcas de agua que son muy difíciles de eliminar a posteriori.
Por esta razón es recomendable lavar el coche temprano o al atardecer, evitando un excesivo calentamiento de la carrocería que sea perjudicial a la larga.
3º Usar estropajos de cocina y jabón lavaplatos para la carrocería
El jabón tipo lavavajillas no es PH neutro, lo que provocará a la larga por un uso continuado sobre la carrocería, la pérdida de brillo, pudiendo llegar a dañar el barniz de la misma.
Los estropajos son muy dañinos al ser aplicados sobre la pintura de la carrocería de nuestro coche.
Siempre deberemos de utilizar un jabón con PH neutro y un guante o bayeta de microfibra.
4º Lavar la alfombrilla con productos para darle brillo
La alfombrilla debe de cepillarse con agua y jabón, secándola después antes de volver a colocarla en el interior del vehículo.
La utilización de productos abrillantadores en las alfombrillas pueden conllevar problemas de seguridad al hacer resbalar los pies al estar en contacto con la superficie.
5º Limpiar las llantas con un limpiador de hornos
Su utilización provocará la pérdida de brillo en las llantas, pudiendo llegar a dañar el barniz de la misma.
Siempre debemos de utilizar un producto específico para llantas, cuya finalidad es protegerlas, quitando además la contaminación férrica derivada de los frenos.
6º Limpiar las ventanillas y el parabrisas
Debe de usarse una toalla seca con una solución especial para cristales, haciéndolo de abajo hacia arriba, evitando que el líquido se escurra y pueda dejar marcas en el salpicadero.
También es un error frecuente el bajar las ventanillas nada más terminar de limpiar el vehículo sin estar totalmente secas, lo que al final provocará la salida de la suciedad del interior de las puertas hacia el exterior.
7º Usar una esponja de baño y lavarlo empezando por abajo
El principal inconveniente es que las esponjas de baño acumulan la suciedad, lo que provocará que termine esparciéndose en toda la carrocería. Por esa razón deberíamos de utilizar un guante de microfibra.
Del mismo modo es un error comenzar a limpiar la carrocería de nuestro vehículo por la parte inferior del mismo, porque es la zona que acumula más suciedad, motivo por el cual siempre debemos de comenzar a limpiar en la zona superior, e ir bajando progresivamente.
8º Usar el mismo agua para todo el coche
Los residuos pueden afectar a la pintura o al aspecto de las piezas que se desean limpiar.
Lo recomendable es utilizar tres cubos diferentes para lavar la carrocería, las llantas y los interiores, de forma y manera que no se mezcle la suciedad de unas partes a otras del vehículo.
9º No limpiar los marcos interiores de las puertas
No hacerlo supondrá que por muy limpia que esté la carrocería por fuera, si no limpiamos el interior de los marcos de las puertas, seguirá dando una sensación de suciedad al abrir las mismas.
10º Descuidar la limpieza del salpicadero
A pesar de que en ocasiones pueda parecer que el salpicadero no esté demasiado sucio, lo cierto es que la suciedad que arrastramos en las manos puede generar una cantidad ingente de gérmenes, por lo que es recomendable pasar siempre una bayeta húmeda por el salpicadero con algún tipo de producto desinfectante recomendado para la limpieza del mismo.
WLTP APLICARÁ CONDICIONES DE PRUEBA MÁS
REALISTAS, INCLUYENDO:
- Comportamiento de¡conducción más realista.
- Velocidades medias y máximas más altas.
- Equipamiento opcional: proporciona cifras de consumo y emisiones según el acabado de cada vehículo.
- Mayor variedad de situaciones de conducción (urbana, suburbana, carretera, autopista).
- Potencias medias y máximas más altas.
- Condiciones más estrictas para la medición y en cuanto al estado del vehículo.
- Distancias de prueba más largas.
- Temperatura ambiente más realista y cercana al promedio europeo.
- Permite ofrecer a los conductores los mejores y peores valores posibles, reflejando las opciones disponibles en modelos similares.
- Aceleraciones y deceleraciones más dinámicas y representativas.
- Paradas más breves.
FASES DE IMPLEMENTACIÓN
Se empiezan a homologar bajo WLTP los nuevos modelos y motores. A partir de esta fecha se aplicará a todos los vehículos nuevos de la UE. Todos los coches deberán estar homologados en WLTP, aunque se exigirá publicar las emisiones en NEDC.
Opel, al igual que el resto de fabricantes, comunicará valores NEDC correlados de WLTP mediante un cálculo de transformación hasta 2019.
Todos los coches en los concesionarios deberán tener valores publicados de CO2 WLTP para evitar la confusión de los consumidores (están exentos los finales de serie, aquellos vehículos en stock que todavía no hayan sido vendidos, que tendrán un año más para ser matriculados).
La Comisión Europea convertirá los objetivos de CO2 actuales (basados en el ciclo NEDC) a los baremos que empleará el ciclo de homologación WLPT para vigilar el cumplimiento del parque móvil de cada país.
Deja un comentario